blockchain-para-que-lo-entiendas

Blockchain para que lo entiendas

Te mereces una explicación. Y te la voy a dar.

Cuando nos explican las cosas todo es más fácil de entender. Por eso, hoy quiero hablarte de la tecnología blockchain, sí, pero para que la entiendas.

Sé que, en principio, la cadena de bloques puede parecer algo complicado de entender, complejo en su funcionamiento y con un montón de posibilidades. Pero ya verás como es algo muchísimo más sencillo de lo que piensas.

¡Vamos a ver en qué consiste!

¿Qué es eso del blockchain?

Yo llevo ya bastante tiempo hablando sobre blockchain, sobre sus aplicaciones, sus tecnologías afines y de todos los motivos por los que creo que es la gran revolución de nuestro tiempo.

Desde que esta tecnología llegó a nuestras vidas me he volcado en aprender sobre ella, a conocerla y a sacarle todo el partido posible para mis proyectos y negocios.

Bueno, de hecho, fundé aquí en Murcia la asociación BlockchainMurcia, un proyecto sin ánimo de lucro para su estudio y divulgación que más tarde daría el salto a nivel nacional a través de la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain, que tengo el inmenso honor de presidir.

También ejerzo de CCO y soy socio fundador de Factoría Blockchain, una consultoría especializada en Tecnologías de la Información (TI) y en transformación digital para empresas que ofrece soluciones avanzadas basadas en Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y la propia cadena de bloques.

Pero perdona, que me voy por las ramas hablando de mí.

Yo lo que quería era hablarte del blockchain.

Diseccionamos la definición del blockchain

Si te digo que el blockchain es una base de datos distribuida y descentralizada que posee dos características que la hacen única (inmutabilidad y ultraseguridad), pues lo más seguro es que te quedes igual que estás.

Por eso, quiero proponerte esto: vamos a diseccionar juntos esta definición para, término a término, palabra por palabra, llegar a entender al 100% en qué consiste la cadena de bloques.

· Distribuida

Cuando decimos que es una base de datos distribuida, nos referimos a que la información de la cadena de bloques se encuentra replicada en cientos de miles de nodos. Para que lo entiendas, es una gran red donde cada uno de esos nodos es un ordenador o módulo de información.

· Descentralizada

Esto significa que nadie la controla. Toda la información que subimos a la cadena de bloques no puede ser alterada, modificada ni eliminada por un superadministrador. No hay una figura que ejerza su voluntad o su autoridad. Esto la hace más democrática.

· Inmutable

Cada pequeño cambio que hagamos sobre la información subida a la blockchain queda reflejado en una línea de tiempo. Esto hace que haya un registro de cada modificación, por lo que nada cambia o se elimina del todo. Cada movimiento queda registrado.

· Ultrasegura

¿Por qué decimos que es la tecnología más segura del mundo? Pues para que te hagas una idea, porque la red blockchain no ha sido hackeada nunca. No existe el poder computacional hoy en día para poder ejercer un hackeo del 50,01%, que es el porcentaje necesario para poder decir que una red ha sido vulnerada.

Un registro en tiempo real

Y es que esa podría ser la definición más sencilla y asequible. Se trata, ni más ni menos que de eso, de una red que registra, en tiempo real y sin poder ser modificado, cada mínimo movimiento o cambio que sucede en ella.

Cada persona, cada dato o dispositivo está identificado de forma única y esa información es almacenada en tiempo real con un historial de trazabilidad.

Esto hace que cualquier operación que llevemos a cabo en la red blockchain, como un contrato, una transacción comercial o cualquier tipo de actuación online quede de manera automática verificada, sea infalsificable y sea totalmente transparente. No hace falta de un tercero que verifique su validez.

Además, ese registro en tiempo real hace que contemos con un historial de la evolución de nuestras operaciones. Imagina un contrato donde cada pago, cada cambio en alguna clausula o cada plazo vencido quedara reflejado sin tener que hacer nada.

Una comunidad ultrasegura

Trabajar con la tecnología blockchain es, poniendo un ejemplo, como vivir en un barrio residencial. El típico de las películas americanas donde todos saludan, tus vecinos te invitan a una barbacoa y se respira tranquilidad.

La información de la cadena de bloques deja su huella en cada uno de los nodos o equipos por los que pasa. No existe una única base de datos. Esto permite que, si alguien quisiera modificar algún dato, la comunidad lo sabría al instante.

Y es que cada uno de los bloques de la cadena posee lo que se denomina un hash, un número único que se genera según el contenido de cada bloque.

Digamos que cada dato de la cadena tiene su propio DNI, un número que lo identifica y lo define. Si se cambiara el contenido de dicho bloque, automáticamente se cambiaría dicho número. Y esto haría que la cadena se rompiera, pues el hash no encajaría con el bloque siguiente.

Eso es lo bonito de esta tecnología, es la propia comunidad de usuarios la que garantiza la seguridad del conjunto de la red. No la controla un banco, un notario, un gobierno, o una gran empresa como Google o Facebook.

Espero que con este pequeño resumen hayas comprendido de forma sencilla cómo funciona y en qué consiste la tecnología blockchain. Yo te prometo que cuando la descubrí me cambió la vida. Desde entonces la utilizo siempre que puedo y la he incorporado en mis empresas y proyectos profesionales.

¿Qué te parece? ¿Qué opinas tú del blockchain?

Me encantaría leerte.

Un saludo.

No Comments

Post A Comment

WhatsApp chat