
05 Oct ¿Branding o Branding?
Cuando me dice alguien si es interesante invertir en branding, ósea en identidad de marca, le digo, “si no eres el más barato, invierte en branding”.
Lo que quiero decir con esto es que “o eres diferente o eres barato” que diría Guy Kawasaki. Y por ello, la inversión en nuestra marca es una línea directa para poder revalorizar nuestros productos o servicios y conseguir recuerdo entre nuestros clientes.
Con este artículo, pretendo trasmitir mi conocimiento y experiencia, no soy un especialista en branding pero sí llevo 20 años invirtiendo en mis marcas y la de mis clientes, por lo que quiero compartir contigo lo que he ido aprendiendo en el camino ?
¿Qué es el branding?
El branding, o dicho en castellano, la gestión de marca, es el conjunto de acciones que llevamos a cabo para posicionar y definir el propósito y valor de una marca. Digamos que son todas las conexiones que de manera consciente e inconsciente establecemos con nuestros clientes para influir en ellos y en su decisión de apostar por nosotros.
Vamos, que podríamos decir que el branding es aquello que hace a nuestra marca deseable, dibujando en las cabezas de nuestros consumidores una imagen positiva sobre nosotros.
Tipos de branding
1. Branding corporativo
Dentro de todos, este sería el más conocido y popular, ya que está ligado al mundo empresarial.
Se trata de la construcción de la identidad de marca de las empresas.
2. Branding de producto
Esta clase de branding también es muy común, sobre todo, en empresas que cuentan con un producto o una serie de artículos icónicos en su segmento.
Aquí, el producto o servicio en sí mismo presenta un branding propio, una identidad remarcable, singular, y única, que se quiere potenciar.
3. Co-branding
Se genera, cuando varias marcas crean estrategias o campañas de branding de forma conjunta y se nutren mutuamente, a través de sus valores, propósito, misión y visión, etc.

4. Branding personal
Branding personal o también podemos hablar de Marca Personal. Todo se construye a través de una persona, cuya identidad es, a la vez, la identidad de marca.
El error que se comente en muchas ocasiones es que la persona en lugar de mostrarse de forma auténtica y genuina, piensa que tiene que crear una especie de personaje, lo cual es muy difícil de mantener y finalmente, se caen en incoherencias que desconectan al público, muy sensible a este tipo de autenticidad.
¿Qué conforma una marca?
La identidad de una marca, se traduce en lo que llamamos elementos identificables, los más comunes son:
- Identidad verbal:
- Naming, nos referimos al nombre
- Tagline y slogan
- El tono general de comunicación
- Identidad visual:
- Logotipo
- Color corporativo
- Tipografías
- Iconografía
- Estilo fotográfico
- Identidad musical:
- Esta es menos conocida, pero, piensa en todas esas melodías que asocias a una marca nada más escucharlas, recuerdas eso de “Papillas Puleva le va, le va…” o “Las muñecas de Famosa se dirigen al portal…”)
Os pongo algunos ejemplos de logotipos e identidades corporativas que representan a la marca.
¿Cuál es mejor? ¿Marca personal o marca comercial?
No es mejor una que la otra, son cosas diferentes, es como decir que es mejor si un deportivo o un 4×4, depende para que lo necesitemos.
Si es para una carretera o autovía, por supuesto el deportivo, pero si en cambio necesitamos subir una montaña el 4×4 sería mejor, ¿verdad?
Una de las principales ventajas de una marca comercial a diferencia de la personal, es que, si tu negocio crece y entran más trabajadores, te resultará más fácil trasladar a tu cliente la idea de que la empresa la conforman muchos más actores.
En cambio una marca personal tiene la gran ventaja de que te da mucho reconocimiento y autoridad a ti mismo, o a ti misma.
¿Cómo elegir una marca personal o una marca comercial?
Por tanto, en principio si tenemos una empresa con equipo o nos gustaría crecer, interesa más una marca comercial.
- Las marcas comerciales permiten asociarse a ideas y personal más amplio que la propia identidad individual.
En cambio, si nuestro producto somos nosotros, es decir vendemos nuestros conocimientos, servicios o productos que diseñamos o fabricamos, hacerlo desde nuestra marca personal puede que sea la mejor opción. Tener una marca personal, es más fácil llegar a nuestro público.
¿Por qué debemos invertir en branding?
El objetivo de cualquier proyecto es vender, generar riqueza y, para ello, las estrategias de branding y marketing, forman parte de los negocios de éxito.
No hay mejor estrategia comercial que una marca poderosa que genere confianza y ayude a vender nuestro producto o servicio comunicando adecuadamente su valor.
No Comments