
18 Jul Breve historia del Blockchain
Conocer la historia del Blockchain es clave para comprenderlo mejor.
Y es que la mejor forma de comprender algo es conocer su origen.
La cadena de bloques es una tecnología revolucionaria y apasionante.
Ya te hablé de ella en un artículo reciente, ¿te acuerdas?
Espero que con aquel pequeño análisis hayas comprendido qué es el blockchain, en qué consiste, y todas las cosas maravillosas que puede ofrecernos.
Traté de hacerlo de una forma amena, cercana y asequible.
Pero claro, es lo que te decía. Creo que nunca se llega a conocer algo del todo si no sabemos cuál es su origen, de dónde viene y qué supuso su invención.
Y eso pasa con esta tecnología.
Por eso hoy quiero contarte brevemente la historia del blockchain.
¿Te apetece conocerla?
Historia del Blockchain: Los orígenes de todo
La cadena de bloques es la tecnología que sustenta la criptoeconomía.
Pero antes del nacimiento del Bitcoin, fueron necesarias toda una serie de investigaciones que se desarrollaron durante toda la primera mitad del S. XX.
De hecho, la propia palabra ‘cripto’ nos da muchas señales.
Podríamos decir que el origen del blockchain está en la criptografía.
¿Sabes lo que es?
Básicamente, es un método o sistema de protección de la información y de las comunicaciones mediante códigos. Un sistema de codificación.
La criptografía salvó a Europa
Las bases técnicas de esta disciplina fueron creadas por los gobiernos y en su gran mayoría estuvieron orientadas al ámbito militar.
De hecho, la criptografía fue clave, por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial.
La codificación y descodificación de datos era vital a la hora de conocer movimientos y diseñar estrategias durante la contienda.
¿Has visto la película de ‘The imitation game’? Es buenísima.
Es la historia de Alan Turing, al que se considera el padre de la computación moderna.

A través de la criptografía, Turing consiguió descifrar ‘Enigma’, la máquina empleada por los alemanes para encriptar sus comunicaciones.
Esto supuso un avance clave y permitió a los aliados ganar la guerra. Vamos, que la criptografía salvó a Europa. ¿Cómo te quedas?
Las fechas clave que tienes que conocer
Para conocer bien la historia del blockchain, creo que lo mejor es hacer un recorrido por esas fechas clave que marcaron un antes y un después.
Hay acontecimientos, avances y personajes que tienes que conocer.
Vamos a ello.
1976 – El algoritmo que cambió la historia del blockchain
Después de la guerra, la ciencia de la criptografía siguió avanzando.
Se desarrollaron una serie de algoritmos matemáticos que estaban basados en los principios de la ‘criptografía de clave pública’. Esto supuso un precedente imprescindible para el desarrollo de la cadena de bloques y de las criptomonedas.
El más famoso de estos algoritmos es el de Diffie-Hellman, creado por Whitfield Diffie y Martin Hellman, ambos expertos criptógrafos.
¿Pero esto del algoritmo en qué consiste? Te lo explico:
La ‘criptografía de clave pública’ consiste en lo siguiente. Se trata de fragmentar cada clave encriptada en dos partes, una pública y otra privada.
De este modo, la parte pública permitía encriptar y codificar la información, pero para poder acceder a ella era necesaria también la parte privada.
Únicamente quien poseía la clave privada podía descifrar el mensaje.
Este sistema, así tan sencillo, es la base que ha permitido todo el desarrollo tecnológico que hemos alcanzado y supuso un antes y un después en la historia del blockchain.

1991 – PGP (Pretty Good Privacy) de Zimmermann
Otro avance importante tuvo lugar en 1991.
Ese año vio la luz PGP (Pretty Good Privacy), el primer software de acceso libre y universal de encriptación basado en el sistema de clave pública.
Este software, desarrollado por Phil Zimmermann, licenciado en computación estadounidense, era sencillo de utilizar y accesible para el público general, y permitía cifrar, firmar y autenticar la información.
Podríamos decir que esto supuso la democratización del sistema de clave pública.

1998 – La búsqueda de libertad de la información
El PGP fue solo el punto de partida.
A raíz de este software, se puso el foco en la descentralización, la libertad de la información y se desarrollaron multitud de proyectos en esa dirección.
Uno de ellos que cabe destacar es el de Wei Dai.
En 1998, este informático y criptógrafo de origen chino creo la primera solución descentralizada para pagos electrónicos.
Esta solución se considera la precursora del Bitcoin.
Ya nos vamos acercando.
2008 – Nace Bitcoin
¡Y ocurrió!
El 31 de octubre de 2008 es el día en que todo cambió.
Satoshi Nakamoto (no se sabe bien si es una persona o un colectivo que firmaba bajo ese nombre) publica el estudio Bitcoin P2P e-cash. Este fue el primer gran paso en el mundo de las criptomonedas.

Bitcoin P2P e-cash es un protocolo de dinero electrónico basado en el peer-to-peer o ‘por pares’. Es decir, sin ningún tipo de intermediario.
Este hecho es un cambio en el paradigma económico, ya que se elimina el papel del intermediario (ya sea un agente o institución) para validar las transacciones de valor, lo que supone un gran ahorro de costes.
Menos de un año después de la publicación de este estudio, el 3 de enero del año 2009 se generó el primer bloque de Bitcoin. Este bloque, llamado Génesis, fue el inicio de la red Bitcoin.
El día 8 de enero de 2009, Satoshi Nakamoto publicó Bitcoin v0.1 released la que anunció como la primera transacción con esta criptomoneda.
Como ves, el nacimiento del blockchain y de Bitcoin van de la mano.
Espero que este recorrido por sus orígenes te haya resultado interesante.
A mi ya sabes que me apasiona todo este mundo tecnológico, y especialmente, la cadena de bloques.
Ha transformado todo nuestro mundo.
¿Tú qué opinas de esta tecnología?
Te leo.
No Comments