Empresa

Si la respuesta es que SI 🙋‍♂️, os presento en el último Estudio General de Medios 2021 acumulado, que se publicó el pasado jueves 9 de Diciembre. En estas fechas muchos emprendedores, empresarios o directores de ventas y marketing aprovechan para la creación de su plan estratégico de marketing y dentro de este, suele estar también el plan de medios. --------------------------------------------------------------- ¿Qué es un plan de medios?; El plan de medios es una herramienta para organizar las acciones de comunicación de una empresa con sus potenciales consumidores, ya sean buyer personas o públicos objetivos. --------------------------------------------------------------- Por lo que para hacer tú plan de medios para 2022, es importante tener...

El trabajo en remoto a lo largo de los años y la implantación de las nuevas tecnologías se ha ido incorporando a la forma de trabajar de muchas empresas, facilitando así la conciliación familiar de los empleados. Tras la crisis del coronavirus, la mayoría de empresas de todo el mundo se han visto obligadas a poner en marcha de manera forzosa programas de trabajo remoto para poder continuar trabajando desde casa.  Desde mi experiencia personal, el trabajo en remoto es positivo y consigue, en muchos casos, aumentar la productividad de los equipos.  Hoy os hablo de algunos consejos que os facilitarán poder...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]La iniciativa #SalvemosALosComercios evoluciona a COMPRADONDEVIVES.es Esta iniciativa que nació el 29 de marzo, en pleno confinamiento, con la idea de ayudar a digitalizar a los pequeños comercios, impulsada por mi agencia Dos Veces Marketing, ya cuenta con asociaciones como: [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_single_image image="1082" img_size="large" alignment="center" qode_css_animation=""][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]Así como los ayuntamientos de: [/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image="1085" img_size="large" alignment="center" qode_css_animation=""][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]Para los que no estéis familiarizados con esta iniciativa os la resumo: se trata de un plan de contingencia que creamos desde la agencia, debido al estado de alarma y al cierre obligado de los comercios. Dicha iniciativa contaba con 3 fases estratégicas:  1. Ofrecimos una herramienta gratuita para que los comercios pudieran vender online en minutos. Esta herramienta era la plataforma ofertopolis.com, el primer marketplace de la Región de Murcia con más de 15 años de trayectoria. Unos 350 comercios se han dado de alta en la plataforma. 2.Desarrollamos una línea estratégica para la capacitación y formación, realizando formaciones gratuitas todas las semanas. La última fue el pasado viernes 29 de mayo que se organizó junto con la Cruz Roja y la colaboración del INFO. A estas formaciones han asistido más de 300 comercios y autónomos. 3.Trabajar con los ayuntamientos y asociaciones de comerciantes para incentivar el consumo dentro de la localidad.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=NOgAZMoW0_o&t=8s" align="center"][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]La iniciativa ha tenido gran repercusión en medios de comunicación tanto regionales, como nacionales y especializados. Algunos ejemplos son: [/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image="1088" img_size="large" alignment="center" qode_css_animation=""][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]También comparto las entrevistas realizadas en la radio, por si quieres profundizar y saber más sobre la iniciativa:   [audio mp3="https://jfhernandez.es/wp-content/uploads/2020/06/ENTREVISTA-RADIO-ONDA-SUR-MOTRIL-107.7.mp3"][/audio]

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]Desde mi Agencia 2 Veces Marketing hemos creado una iniciativa llamada ´#SalvemosAlosComercios´ que trata de poner en marcha un plan de contingencia para ayudar a los comercios que han sido uno de los sectores más dañados por este maldita pandemia del COVID-19. En lugar de bajar los brazos y lamentarnos, lo que debemos hacer es actuar y ayudar. Por ello, mi equipo y yo hemos trabajado durante semanas para poder lanzar esta campaña que trata de “salvar a los comercios” e incluye: Digitalización en horas. Formación a los comerciantes y puesta en marcha de...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]Las medidas que se han tomado desde el Gobierno para ayudar económicamente para frenar la crisis del Covid-19 en las empresas, pymes y autónomos son las siguientes: 1.  Se va a realizar una flexibilización de los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Las personas que se vean afectadas por un ERTE tendrán prestaciones de desempleo, aunque no tengan derecho a ella por no tener el tiempo de cotización necesario. 2. Para evitar el despido de trabajadores, las empresas que presenten ERTE no pagarán cuotas a la Seguridad Social. 3. Si, como autónomo, tu facturación cae un 75% en comparación con el semestre previo, tendrás facilidades para acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad si han tenido que cerrar sus establecimientos o suspender sus servicios. Esta prestación tendrá una duración de un mes ampliable y será compatible con la exoneración del pago de cuotas. 4. El cobro de estas prestaciones por desempleo durante el estado de alarma no computará para el desempleo posterior. Esas personas no habrán agotado su prestación por desempleo y si son despedidos en el futuro, empezarán a cobrarlas desde cero. 5. Los trabajadores por cuenta ajena podrán adaptar o reducir su jornada laboral, incluso hasta el 100%, si acreditan deberes de cuidado presenciales. 6. Si las circunstancias lo permiten, las empresas tendrán que fomentar el teletrabajo. 7. Para subsanar los problemas temporales de liquidez de las empresas se crea una línea de avales de garantías públicas para facilitar liquidez a empresas por importe de 100.000 millones de euros. También para las empresas exportadoras se crea una línea dotada con 2.000 millones. 8. El decreto prohíbe las ofertas públicas de adquisición (opa) desde fuera de la Unión Europea a cotizadas españolas consideradas estratégicas. 9. Para fomentar el teletrabajo se aprueba un programa de apoyo a la digitalización de las pymes y planes de I+D. 10. Las Administraciones Públicas ayudarán a sus contratistas estableciendo un régimen de suspensión de contratos públicos, con ampliación de plazos y compensación de salarios. 11. La normativa sobre inversiones exteriores se reforma para impedir que empresas de países de fuera de la Unión Europea se hagan con el control de entidades españolas en sectores estratégicos. Si quieres ampliar información sobre estas medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 aprobadas por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, te invito a descargarlas aquí.
WhatsApp chat