
23 Jun ¿Hablamos de… redes sociales?
Las redes sociales son imprescindibles. Han ocupado un hueco en nuestra vida tan grande que ya no nos imaginamos vivir sin ellas.
Son, desde hace años, uno de los mejores canales para darnos a conocer, crear nuestra marca personal o hacer crecer nuestros negocios. De hecho, para muchas empresas son una herramienta clave para conseguir sus objetivos.
El ritmo de evolución de las redes sociales es tremendo. Cada día surgen nuevas, y las que ya conocemos se transforman, y nos obligan a reaprender continuamente para sacarles todo su potencial y rendimiento.
Hoy quiero analizar contigo algunas de las más populares.
¿Sabías que en nuestro país hay unos 30 millones de usuarios de redes sociales? Pues sí. Casi todos tenemos algún perfil en alguna de ellas (algunos incluso están en todas).
Eso me gustaría comentarlo también. A veces, las empresas creemos que tenemos que estar en todas las redes, que, si no tenemos un perfil en, por ejemplo, Twitter, no existimos. Pero ¿no crees que sería mejor limitarnos a aquellas que mejor se adaptan a nosotros?
¿De qué sirve estar en Twitter si no tuiteas o si publicas únicamente una vez a la semana y no interactúas y creas comunidad?
Por eso, quiero ver contigo cuáles son las principales redes sociales hoy en día y qué público objetivo es el que mejor se adapta a cada una. Eso nos ayudará a saber cuál es más interesante para nosotros.
¡Vamos a ello!
Facebook. La gran pionera de las redes sociales.
España cuenta con 21,7 millones de usuarios en Facebook. Eso supone un 43,2% de la población. Cerca de la mitad.
Si analizamos los perfiles de usuarios, a nivel de sexo, encontramos que un 52% de ellos son mujeres y un 48%, hombres.
En cuanto a la edad, el perfil de usuario medio se encuentra entre los 35 y los 65 años.
Se trata de alguien que hace un uso más reposado, que dedica tiempo a leer, a comentar y a interactuar. Es una red dada a posts más largos, de mayor contenido y profundidad.
Instagram. La imagen es todo.
Instagram es la tercera red social de nuestro país por volumen de usuarios. En diciembre de 2021, más de 24 millones de españoles la utilizaban.
En los dos últimos años su crecimiento ha sido increíble, posicionándose como una gran plataforma para negocios y empresas.
Esta red social basa toda su identidad en la imagen. Lo visual aquí lo es todo. Imagen y video son sus lenguajes. Eso es algo que las marcas están aprovechando bien a nivel publicitario.
Esto que voy a contarte ahora no es ningún secreto. Instagram pertenece a Facebook.
Las herramientas de publicidad de ambas plataformas conviven y se integran, lo que ha contribuido a segmentar más al público objetivo de ambas.
En Instagram encontramos a un público más joven, mientras que los perfiles más mayores se han quedado en Facebook. En cifras, el 80% de los jóvenes entre 16 y 30 años son ‘instagramers’.
La gran mayoría pasa bastantes horas en ella, con unos elevados niveles de interacción. Y las marcas lo saben.
Twitter. El pájaro azul.
El aquí y el ahora. Su lema es ‘está pasando’.
Twitter cuenta con 4,2 millones de usuarios en España (8,8% de la población). Aunque es muy diferente tener perfil a ser activo (publicar en los últimos 2 meses). Solo un 18,6% del total de usuarios lo son, y muchos de ellos (41%) son anónimos y no indican ni su género en sus perfiles.
En Twitter cuenta más la calidad, que la cantidad. No importa tanto cuántos seguidores tienes, sino tu comunidad. Por eso, es importante conocer bien tu público objetivo, tus intereses, círculos y personas con intereses comunes.
Además, Twitter es lo inmediato. Es una red que funciona en tiempo real, que vive de lo instantáneo. Los temas o tendencias van y vienen. Y si tienen éxito y repercusión se convierten en Trending Topic (TT).
Los contenidos aquí son efímeros y volátiles.
Es la red social por antonomasia para estar al día. Entidades públicas, periódicos y medios, instituciones y empresas que vivan al día, que asistan a eventos y dependan de la actualidad, no pueden no estar en Twitter.
TikTok. La red social joven.
TikTok está de moda. Más de 15,5 millones de usuarios en España utilizan esta red de micro vídeos.
Por lo general, su audiencia pertenece a la llamada ‘Generación Z’ (los nacidos a partir de 1996). Son jóvenes y adolescentes, y las marcas están adaptando a ellos sus contenidos aquí.
El 48% de los usuarios de TikTok en España en 2023 se encuentra entre los 12 y los 24 años. El 27% entre los 25 y los 45. Y el 25% por encima de los 45.
YouTube. El rey del video.
Si, YouTube también es una red social.
En ella, usuarios convergen para publicar, consumir y comentar contenido en formato audiovisual. Lo que la convierte en una red social.
Se crean canales temáticos y comunidades, en base a gran multitud de contenidos.
Es una de las herramientas online más utilizadas en nuestro día a día.
El 90% de los usuarios españoles entre 16 y 64 años han usado YouTube en los últimos meses. Se podría decir que 9 de cada 10 internautas la usan cada mes. ¿No crees que ese es un dato interesante para tu marca?
Eso sí, cuida tu contenido, ofreciendo material bien editado y de calidad. Si no, puede hacer más daño que ayuda a tu empresa.
LinkedIn. La red social profesional.
LinkedIn es la red social profesional por excelencia.
La he dejado para el final totalmente de forma intencionada.
Actualmente tiene 830 millones de usuarios, y hay un total de 58 millones de empresas registradas. ¿Qué te parece?
Sus usuarios suelen ser muy activos, accediendo un 40% de ellos a diario y generando un volumen de interacciones que ronda los 1.000 millones al mes.
Es una herramienta potentísima de networking, de divulgación, de creación y de venta.
Tanto, que todo lo que quiero contarte sobre ella no cabe en un único artículo.
Así que prometo seguir hablándote de LinkedIn muy pronto.
De momento esto nos ha servido para conocer un poco por encima las principales redes sociales y los perfiles de usuario que las habitan.
Cuéntame ¿qué te ha parecido? ¿Tú cuales utilizas? ¿Estás en todas?
Estoy deseando leerte.
Un saludo.
No Comments