
21 Sep La evolución del «DTI» es «ECO-DTI»
El pasado viernes intervine en el “I Bootcamp Surfea DTI Benidorm” donde expuse la idea, de la evolución del DTI, al ECO-DTI, si me permitís bautizarlo. Y lo llamo así, porque para mí, un destino inteligente debe contar con el ecosistema del destino, y por ello, una ciudad inteligente debe estar hiperconectada.
Si queremos un destino inteligente, debemos conectar todo el ecosistema.
No podemos dejar fuera al sector privado, debemos conectar comercio, hostelería y oferta hotelera, solo así podremos tener un verdadero destino inteligente.
Para el que no sepa qué es un DTI
El programa Destino Turístico Inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos, y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Algunos ejemplos de DTI
Benidorm
Destino pionero y referente en el desarrollo de la actividad turística en España, se incorporó al proyecto Destinos Inteligentes mediante la elaboración del Informe Diagnóstico y Plan de Acción para la transformación de Benidorm en Destino Turístico Inteligente, llevado a cabo en octubre de 2018.
Destaca como precursora en la recogida y análisis de datos, siendo la sostenibilidad una de la seña de todos sus proyectos y un sistema de conocimiento turístico, basado en el uso de herramientas tecnológicas y de análisis de Redes Sociales, junto a la implementación de Big Data en 5 productos turísticos.
Costa del Sol
La Costa del Sol es un destino turístico muy conocido a nivel internacional que ha evolucionado en la calidad de su oferta, llegando a la excelencia integral, con el programa de Destinos Turísticos Inteligentes, al que se incorporó en 2019, con su adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, siendo en la primavera de 2020 cuando se realiza el Informe Diagnóstico y Plan de Acción para su transformación en Destino Turístico Inteligente.
Entre sus mayores virtudes observamos una destacada trayectoria en el análisis del sector turístico y la promoción de su destino, gran posicionamiento de la marca turística “Costa del Sol”, un potente sistema de gestión del destino turístico y una apuesta por la sostenibilidad y preservación del territorio y su patrimonio.
Canarias
Esta Comunidad Autónoma destaca por un clima muy favorable y unas condiciones ideales para el turismo.
A pesar de no ser de las Comunidades más grandes, posee hasta 5 DTI en el territorio, tan solo por detrás de Andalucía en todo el país.
Entre los DTI podemos encontrar enclaves como Arona, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto de La Cruz y en su conjunto como Isla El Hierro y Tenerife.
Estos destinos tienen como grandes bazas el turismo inclusivo, donde Arona es un referente europeo con un trabajo desde hace años en sostenibilidad, disposición de áreas de innovación y talento digital, para crear un ecosistema innovador local turístico y tecnológico. Se han aplicado sistemas de Inteligencia Turística cuyo objetivo es poder conectar diversas bases de datos, cruzar y procesar toda la información para finalmente obtener un cuadro de mandos, con una serie de indicadores que permitan tomar decisiones al ente gestor del destino o la aplicación de redes wifis gratuitas con diferentes puntos de acceso.
A nivel de Latinoamérica, aún se está comenzando este camino, pero ya existen varios DTI que han completado el proceso de diagnóstico con SEGITTUR y siguen la metodología DTI.
La evolución del DTI
Sin embargo, yo quiero hablar de la evolución del DTI, lo cual implica, bajo mi punto de vista, que todo el ecosistema del municipio recoja la información necesaria, de todos los actores del ecosistema, y que el municipio este hiperconectado. Donde un grupo gestor, integrado por parte pública-privada, trabajen juntos para conseguir los mejores resultados posibles para su destino.
Debemos recordar que el turismo mueve en España el 11% PIB, 12% empleo y 2,2 millones de empleo (antes de pandemia).
Además, el sector turismo es muy transversal y tiene un efecto multiplicador enorme sobre la económica. En el caso español es un turismo de enorme fortaleza con destinos y equipamientos de mucha calidad de servicios, y con un sector poderoso y con gran capacidad de adaptación, muy dinámico internacionalmente, con aumento de flujos de viajeros año tras año. Todo esto, sitúa a España como una potencia Mundial en este sector.
Por tanto, el sector comprende desde todas las ramas de viajes, hostelería, industria de ocio y cultural, transporte etc., con una factura superior a los 100.000 millones de euros.
El Turismo se dirige hacia la “Sostenibilidad, Ecologismo, Calidad y la Seguridad”
El consumidor de turismo es un perfil cada vez más informado e interconectado, que se identifica con los valores del respeto al medioambiente, la energía sostenible y que está muy acostumbrado a la sociedad de la información. Por tanto, el sector evoluciona a propuestas de valor que respetan estos valores, como excursiones a entornos rurales, calidad de las aguas en playas, protección de los entornos medioambientales, utilización de energías renovables, etc.
Igualmente, valora la interconectividad informativa, ósea, el papel de la tecnología a la hora de construir destinos más inteligentes.
Una vez que tenemos claro esto… ¿Por qué no crear un ECO-DTI?
Y para ello, mi recomendación es que se trabaje bajo un Plan de Turismo acorde a nuestro destino, basado en los siguientes puntos clave:
- Crear un ente gestor, que lo componga una consultora de turismo, una consultora de transformación digital, una agencia de marketing y algún experto dependiendo del destino.
- Poner de acuerdo a todo el ecosistema que forma el destino.
- Conectar y crear una fuente de datos.
- Crear una APP / Plataforma.
- Lanzamiento, dinamización, promoción y comunicación.
- Plan de mejora continua.
No puedo decir más… a partir de aquí top-secret 😊 jeje
Hay que tener en cuenta, que para que un proyecto como el ECO-DTI tenga éxito exige cooperación público-privada y sobre todo visión y liderazgo entre asociaciones empresariales, emprendedores, etc. Acelerar la tecnología, implica inversión, y la sociedad está preparada para ello, pero se necesitan catalizadores de este cambio, y ese es el momento en el que estamos.
El viajero es inteligente y conectado con la gestión inteligente es mi visión del futuro inmediato.
¿Y tú, cuál es tu visión de este tema? Me encantará leerte.
Saludos 😊
Todavía no hay ningún comentario, sé el primero!!!