
08 Dic Los Marketplace locales, no son una moda, son una tendencia.
Los comercios tradicionales que se enfrentan a un escenario de alto riesgo debido principalmente a factores como el cambio de hábitos de compra, y su dificultad de adaptación al mercado ante la pandemia de la COVID19, ahora tienen una oportunidad gracias a los Marketplace locales.
Debido al coronavirus, y a ser uno de los sectores más afectados, la ciudadanía se ha sensibilizado con el comercio de proximidad, gracias a las cientos y miles de campañas orientadas a ayudar a este sector empresarial, que se multiplicaron tras el pasado 14 de marzo y el 1er estado de alarma, y que les obligó a cerrar a todos los comercios y hostelería.
Muchas son las iniciativas que se han puesto encima de la mesa para ayudar a este colectivo. Entre ellas han estado bonificaciones, ayudas, créditos, campañas de dinamización, etc. Ha habido muchas, pero la realidad es que más vale enseñar a pescar que llevar el pez a la mesa.
Por ello, los Marketplace locales se han convertido en una gran herramienta y oportunidad del pequeño comercio.
En 2021 los Marketplace locales y sectoriales serán tendencia como podemos ver en artículos como EL ECONOMISTA, Merketing4Ecomerce, entre otros.
¿Por qué los Marketplace locales pueden ser una oportunidad del pequeño comercio?
Son una gran oportunidad porque:
- La sociedad está muy sensibilizada con comprar en el comercio de proximidad.
- Su digitalización y su adaptación a la venta online va a ir acompaña de asesoramiento, la herramienta y formación.
- Además, la inversión para sumarse a este tipo de plataformas suele ser bastante pequeña o incluso nula si cuenta con apoyo institucional.
- Normalmente acompañadas de publicidad y promoción, etc.
¿Qué precio tiene desarrollar un Marketplace local?
Como en todo pueden haber precios desde los pocos miles de euros, hasta los 30.000 €, todo de penderá de la tecnología y de las aplicaciones o funciones que tenga asociadas. Aun así, si hablamos de una media del mercado hablaríamos de unos 3.900 € por Marketplace local.
Lo más costoso no es la herramienta, sino la implantación, formación, seguimiento y mantenimiento de dicho Marketplace. Por ello, si no nos guiamos únicamente por el precio, sin asociar estos costos, el futuro del Market será corto.
¿Por qué no funcionan la mayoría de los Marketplace locales?
La mayoría de ellos no funcionan precisamente por los comerciantes. Aunque la herramienta se les ofrezca gratis o a bajo costo, su gran resistencia al cambio y a salir de su área de confort hace que ni lo intenten, y si lo intenta no tienen la continuidad que se necesita.
Por ello, lo más difícil es lograr concienciar a los comercios sobre la importancia del uso de esta herramienta, sacarlos de tu área de confort y que apuesten por el Marketplace.
¿Qué hay que hacer para que funcione un Marketplace Local?
Aunque parezca mentira lo de menos es el Marketplace, lo más importante es que haya asociado a la herramienta un plan de acción claro, que acompañe con una tutelación y formación de los comercios, y una campaña de lanzamiento y dinamización, que se debe alargar en el tiempo.
Desde mi agencia de Marketing (2VM), estamos liderando los Marketplace locales con una marca propia llamada COMPRA DONDE VIVES, y donde en los últimos meses hemos ya lanzado los Marketplace locales de Ceutí y Archena, dos poblaciones de la Región de Murcia.

merkatplace-local
Posiblemente seamos una de las empresas con mayor conocimiento y experiencia del comercio local de España, debido a nuestra trayectoria que ha estado ligada desde hace más de 15 años, con uno de los primeros Marketplace de España como es Ofertopolis.com
No Comments