Los primeros pasos para definir tu marca personal

Marca personal: Tus primeros pasos

¡Hola! Desarrollar una marca personal es más fácil si te ayudan a dar tus primeros pasos.

¿No estás de acuerdo?

Septiembre es un momento ideal para arrancar nuevos proyectos, y no hay mejor proyecto que tú mismo.

Por eso, me he animado a escribir este artículo para ti. Para ayudarte a poner la primera piedra en el desarrollo de tu marca personal.

¡Vamos a ello!

Elige bien tus referentes de marca personal

Siempre es bueno tener un espejo en el que mirarnos.

Antes de desarrollar tu marca personal, mi recomendación es que investigues, que busques esos perfiles que te servirán de inspiración.

Internet está lleno de increíbles profesionales que ya han caminado antes por el mismo camino que tú estás iniciando ahora. Y tienen mucho que enseñarnos.

Aprender de otros es siempre una opción inteligente.

Síguelos en redes sociales, estudia bien su modo de comunicar, fíjate en cómo se expresan y como se relacionan con su comunidad.

Yo te dejo aquí tres nombres que, a nivel de marca personal, me inspiran en mi día a día. Ellos son el gran Tony Robins, Laura Ribas y Vilma Nuñez.

¿Los conocías?

Define y focaliza tu marca personal

Digamos que la búsqueda de referentes sería el paso 0.

Un preámbulo a modo de aperitivo que puede ayudarte a tener más claras ciertas cosas en el futuro, a ahorrar tiempo y a no cometer ciertos fallos.

El auténtico primer paso a la hora de desarrollar tu marca personal es este: La definición.

Tener muy claro cual es tu propuesta de valor, qué te hace diferente a tu competencia y cuáles son tus objetivos es algo fundamental.

Grábate esto a fuego.

Definiendo bien el qué quieres conseguir y el cómo vas a hacerlo verás como tu marca personal va creciendo de una forma natural.

Estos son algunos consejos que te doy para lograrlo:

· Márcate unos objetivos realistas.

· Trabaja siempre a corto, medio y largo plazo.

· Elige bien cuál va a ser tu canal principal (el mío, por ejemplo, es LinkedIn).

· Define bien tu audiencia, a quién te vas a dirigir.

· Trabaja tu comunicación de forma minuciosa.

¡Ojalá alguien me hubiera dado a mí estos consejos hace unos años!

O eres creíble o no eres nada

La credibilidad es el segundo principio fundamental a la hora de desarrollar una marca personal.

Ser creíble es la base para relacionarte a todos los niveles.

Cuando estás empezando a definir tu marca personal, debes transmitir verdad en todo momento.

De lo contrario, la gente no comprará tus argumentos, y mucho menos, tus servicios o productos.

Vale, pero ¿Cómo se genera esa credibilidad?

¡Ah, amigo mío, nadie dijo que esto fuera fácil!

La credibilidad es algo difícil de conseguir, pero una vez la tienes, todo fluye.

A través de nuestro propio recorrido y experiencia, de nuestro background profesional, y de nuestros casos de éxito, es como haremos ver a los demás que nuestra propuesta tiene una base sólida.

Otra herramienta que te será de gran ayuda para esto es la llamada prueba social.

La clave está en pedir a los demás que hablen por ti.

Las reseñas, recomendaciones y comentarios positivos son la mejor manera de generar credibilidad entre tu audiencia.

¿Confías en mí?

¡Exacto! Lo has adivinado. La tercera clave del proceso es la confianza.

Ya hemos elegido a nuestros referentes, hemos definido nuestra marca, nuestros objetivos, canales y nuestra audiencia. Y, por último, hemos levantado unos cimientos sólidos y creíbles para tu marca personal.

Ahora es el momento de relacionarse y establecer esa confianza con tu audiencia.

Para esto, es clave trabajar un contenido de calidad, atractivo y que aporte valor.

Debes cuidar tu marca personal en todos los aspectos.

Desde poner bien guapos tus perfiles en redes sociales, totalmente optimizados, con la información bien actualizada, clara y accesible, hasta trabajar tu personalidad online para que sea definida y coherente al 100%.

El aspecto visual de tu marca es tan importante o más que tu comunicación.

Trabaja tu tono, tu estética y tus ritmos.

Piensa que, si solo apareces por tus redes sociales una vez a la semana a la gente le será muy difícil conectar contigo.

¿Qué te ha parecido?

Yo creo que, siguiendo estos pasos, podrás desarrollar un gran proyecto de marca personal.

Son cosas que nunca debemos perder de vista.

Espero que te haya resultado interesante.

Si quieres, lo comentamos. =D

No Comments

Post A Comment

WhatsApp chat