
02 Ago Pon guapo tu LinkedIn
¡Hola! ¿Cómo estás?
Hoy vamos a tratar de LinkedIn, pero no de qué es y cómo puede ayudarnos a nosotros o a tu negocio. Esto lo vimos en el anterior artículo de forma extendida y con datos muy útiles.
Esta vez quiero ayudarte a “poner guapo” tu LinkedIn.
Y si te preguntas, ¿para qué? ¿tiene importancia acaso? Pues amigo mío, la tiene, y mucho más de lo que piensas.
El perfil personal de LinkedIn, hoy en día, es como un curriculum, así, resumido a grandes rasgos. Este “curriculum” digital en redes sociales, bien optimizado y con una buena foto, hace que sea 14 veces más fácil de encontrar.
Y esto resulta muy interesante ya sea para encontrar trabajo, para encontrar talentos potenciales o para conectar con otros profesionales de un sector que pueda interesarte.
Ahora sí, no me quiero enrollar más, vamos al lío.
Los 6 elementos clave para crear un perfil de LinkedIn irresistible
La foto de tu perfil y de portada
Elegir la foto que te represente a ti o a tu negocio es uno de los primeros pasos a tener en cuenta a la hora de optimizar tu perfil.
Ten en cuenta que es una red social profesional, así tu imagen debe tener un plus de solemnidad y seriedad acorde al sector en el que te muevas, sin descuidar tu personalidad.
Te recomiendo que en la fotografía aparezcas solo tú, a poder ser con un fondo de color neutro o blanco. Minimiza la cantidad de elementos que interactúan en ella para no distraer al usuario que aterrice en tu perfil.
En cuanto a la calidad de la foto, lo ideal es contratar a un fotógrafo profesional. Piensa que esta inversión vale la pena, ya que estas fotos podrás usarlas más adelante para cualquier otro tipo de propósito empresarial o personal.
Una vez tengas la foto “perfecta” puedes analizarla con esta herramienta gratuita muy chula: https://www.snappr.com/photo-analyzer/
Analiza tu sonrisa, el equilibrio de la imagen, las características de brillo, contraste, etc.
Te animo a que lo pruebes, ¿qué puntuación has sacado?
El titular del perfil
Ya te puedes imaginar la cantidad de usuarios de LinkedIn que comparten sector contigo.
El titular del perfil nos ayuda a posicionar el perfil y a destacar entre otros usuarios y para lograrlo haremos uso, principalmente, de las palabras clave.
Es posible que te resulte complicado elegir un titular al tener un espacio tan reducido (120 caracteres) pero no te preocupes, solo tienes que:
- Utilizar palabras clave relacionadas con nuestra actividad profesional.
- Ser original dentro de una coherencia.
- Inclusión de emojis o símbolos, aquí reitero lo de la coherencia según tu personalidad y el sector en el que te muevas.
Por sistema, LinkedIn utilizará el cargo de nuestra última posición para completar este espacio y si bien esto resuelve el tema, lo ideal es ajustar el titular, dependiendo de la situación en la que nos encontremos en ese momento.

Ejercicio práctico: cómo crear nuestro titular en LinkedIn
Pregúntate:
- ¿Cuál es mi propuesta de valor única? Qué es lo que te hace diferente o en cómo puedes aportar valor a los demás.
- ¿Cuál es mi audiencia objetivo? Busco trabajo, necesito clientes, quiero potenciar mi marca personal…
Ejemplos de titulares efectivos que pueden inspirarte.
Especialista en marketing digital | Apasionado por la generación de leads y el crecimiento empresarial.
? Consultor financiero | Ayudo a las empresas a tomar decisiones informadas para su crecimiento y rentabilidad.
Experto en agroindustria | Impulsando la eficiencia y rentabilidad en el procesamiento y comercialización de productos agrícolas
El «Acerca de…» de LinkedIn
No hay ninguna regla prefijada a la hora de escribir en este apartado mientras mantengas un hilo conductor que enlace los datos de forma coherente.
El texto debe ser natural, empático y orientado al lector. El objetivo es que te conozcan un poco mejor y fomentar su confianza.
Lo que yo suelo hacer es empezar con un breve resumen de la trayectoria profesional, seguido con la mención de puesto y funciones actuales, para después pasar a hablar del aprendizaje, logros y competencias.

A continuación, te muestro algunos ejemplos de extractos con diferentes enfoques para que puedas inspirarte.
Ejemplo de extracto en LinkedIn enfocado a la trayectoria profesional, experiencia y puesto:
“…Ingeniero Superior en Telecomunicaciones experto en Virtualización y Seguridad (VMware Certified Professional). Más de 20 años de experiencia»
Ejemplo de extracto en LinkedIn enfocado a funciones o puesto actual:
“…Actualmente soy la Directora de Ventas en XXX”, responsabilizándome de la estrategia de negocio, desarrollo de nuevos proyectos, supervisión de equipos y coordinación de eventos…”
Ejemplo de extracto en LinkedIn en los que se incluyen logros o capacidades que demuestran tu excelencia en el área en el que trabajas (si son cuantificables mejor).
«…Conseguimos incrementar las ventas en un 10%, la tasa de conversión aumentó un 20% y el ticket medio en un 15%…)»
“…Conseguimos optimizar los tiempos de grabación, pasando de 12 a 20 programas mensuales con el mismo equipo…”
“…Implantación de un procedimiento de gestión de pago a proveedores que permitió reducir las incidencias en un 20%…”
Ejemplo de extracto en Linkedin en los que se incluyen valores personales y aprendizaje.
“…en estos años he aprendido que las bases de una buena relación, tanto con clientes como con el propio equipo, son la profesionalidad, el respeto y la honestidad…”
“…De los profesionales con los que colaboro valoro la sinceridad, el compromiso y la iniciativa…”
“…Me apasionan las relaciones entre personas, viajar y trabajar en ambientes multiculturales. Poseo experiencia internacional, he trabajado en 15 países distintos. Hablo francés a nivel bilingüe e inglés avanzado…”
En los perfiles profesionales de LinkedIn que elaboro, menciono tanto valores como aprendizajes con el objetivo de realzar el área conocimiento que nos interesa y poner en valor algunas actitudes que quiera potenciar para ese perfil profesional concreto en función de sus objetivos.
Ejercicio práctico: aporta un toque diferenciador al extracto de tu perfil en LinkedIn
Y ahora vamos a darle un toque, diferenciador a nuestro EXTRACTO.
El extracto de LinkedIn te permite hasta 2000 caracteres, lo que supone unas 300 palabras, es decir, bastante texto. Pero no es necesario que emplees hasta el último carácter. Como reza el popular refrán, menos, es más.
Un elemento diferenciador en tu “Acerca de” es hacer uso de una buena gestión de los espacios, de los párrafos, de las viñetas e iconos.
De esta forma evitamos hacemos una lectura cómoda, evitamos un texto monótono y plano y le indicamos a nuestro lector donde están los puntos más importantes dentro de nuestro extracto.
Usa alguno de estos símbolos para “enfocar” o resaltar aquellas áreas que te interesen. Solo tienes que copiar y pegar:
⋆▶◆✉✆✔✓✕✷✰❖➤➡➠⋆☏☑☞☛➪◉▪•
Experiencia y formación profesional
La trayectoria académica y las últimas posiciones laborales ocupadas ayudan a optimizar correctamente todo nuestro perfil de LinkedIn. Además, puedes vincular el logo o la imagen destacada de esa institución o empresa, siempre que esta tenga un perfil en LinkedIn.
Aquí solo tienes que ingresar los datos más típicos: institución académica, grados de estudio, años cursados, etc.
Asimismo, puedes incluir archivos multimedia como un soporte adicional y agregar una descripción de cada uno.
Tanto en la experiencia como en el apartado de la educación, te recomiendo usar palabras clave para aumentar el posicionamiento de tu perfil.
Bonus: cursos y certificaciones y recomendaciones.
Puedes aprovechar todos los cursos y certificaciones adicionales que estén relacionados con tu experiencia laboral y académica para destacar entre los demás.
Recomendaciones y prueba social
Las recomendaciones son un ‘plus’ dentro de nuestra experiencia profesional y académica. Estas son pruebas de que otros profesionales valoran tu trabajo, tu profesionalidad y a también a ti mismo como persona.
Al igual que cuando vamos a un restaurante, es habitual conocer las opiniones de consumidores anteriores. Puede pasar lo mismo cuando estás pensando en contratar o contactar con una persona.
Pero ojo, no todas las recomendaciones tienen el mismo valor. Las más apreciadas suelen ser las de tus clientes o exjefes.
Puedes pedir una recomendación a colaboradores tuyos o colegas de trabajo, siempre que sea contacto de primer nivel.
En esencia las recomendaciones son válidas y efectivas si las personas han trabajado o te conocen.
Tampoco sirve ir pidiendo recomendaciones por privado a personas que no te conocen, ni tener una enorme cantidad de reseñas. Mejor calidad que cantidad.
Personalizar la URL del perfil de LinkedIn
A lo mejor no te lo he comentado antes, pero el secreto del posicionamiento dentro de esta red social está en las palabras clave utilizadas. Bueno si, te lo he comentado, pero disculpa que insista con esto.
La URL predeterminada de LinkedIn es la que se crea cuando haces un perfil, pero se puede personalizar. Tiene una longitud máxima de 100 caracteres y la puedes cambiar hasta 5 veces en un plazo máximo de 6 meses.

Ejemplos de URL para atraer usuarios a tu perfil.
- Nombre completo: /josefrancisco-hernandez
- Nombre completo + sector: /josefrancisco-hernandez-digitalizacion
- Nombre completo + cargo: /jose-hernandez-chief-executive-officer
- Nombre completo + empresa: /josefrancisco-hernandez-2-veces-marketing
- Marca o marca personal: /jfhernandez
En resumen, para destacar en LinkedIn con tu perfil personal, es fundamental optimizar tu perfil. Al menos los puntos que te he señalado arriba.
Considéralo como un curriculum digital bien estructurado, que, acompañado con una buena foto, duplicará tus oportunidades de identificar talentos potenciales y conectar con profesionales afines a tu sector.
¡No subestimes el poder de un buen perfil personal de LinkedIn para despegar!
Espero que estos consejos para ponerlo guapo te ayuden a conseguirlo.
No Comments